Actitud:
Constituyen valiosos elementos para la predicción de conductas, se refiere a un sentimiento a favor o en contra de un objeto social, el cual puede ser una persona, un hecho social, o cualquier producto de la actividad humana. Posición u orientación del pensamiento con respecto de una persona o cosa
Conceptualización de las actitudes
Se formula como una propiedad de la personalidad individual, por más que su génesis se daba a factores sociales. La actitud es menos duradera que el temperamento, pero más duradera con un motivo o un humor o estado de ánimo
Una actitud es:
1.- una organización duradera de procesos motivacionales, emocionales, perceptuales y cognitivos con respecto a algún aspecto del mundo del individuo
2.- una tendencia o predisposición del individuo para evaluar un objeto o un símbolo de este objeto
3.- una predisposición relativamente estable de la conducta en relación con un objeto o sector de la realidad
Las actitudes se distinguen de las cogniciones o creencias por la presencia del afecto en la persona a la que aquellas se refieren. Las actitudes se diferencian de las habilidades, capacidades o inteligencia no solo por la presencia de un componente afectivo, sino también porque la mera presencia del objeto de la actitud es suficiente para desencadenar la repuesta preparada, la cual no requeriría una motivación adicional.
Supuestos básicos en relación con las actitudes
*Las actitudes son experiencias subjetivas internalizadas, son procesos que experimenta al individuo
*Las actitudes son experiencias de una cosa u objeto, una situación o una persona
*Las actitudes implican una evaluación de la cosa u objeto, situación o persona; cuando tenemos una actitud hacia algo o alguien.
*Las actitudes implican juicios evaluativos, que requieren una comprensión consciente de ese objeto persona o situación.
*Las actitudes se pueden expresar a través del lenguaje, verbal y no verbal.
*Las actitudes se transmiten la exposicion verbal o no verbal se realiza generalmente con la intención de que sea recibida y atendida por otros.
*Las actitudes son predecibles en relación con la conducta social. Si no existiera consistencia alguna entre la expresión verbal o gestual de una actitud y la conducta asociada con esa actitud.
Tipos de disposiciones valorativas
Los valores
La institución educativa no se ha limitado ni se limita a enseñar conocimientos, habilidades y métodos. Como parte del sistema cultural de una sociedad, la escuela transmite, reproduce y contribuye a generar los valores básicos de la sociedad.
Los valores se refieren, a que la escuela intenta desarrollas ene le niño in amoral ciudadana y unos criterios de autonomía que sean solidarios y supongan un compromiso son la sociedad con la que viven. Los nuevos currículos guardan un espacio importante en sus contenidos para que los alumnos despierten su curiosidad por otras formas de vida, valores, lenguas y razas existentes en el mundo y dentro de su nación.
Las normas escolares
Son normas sociales que definen cono patrones de conducta compartidos por los miembros de un grupo social, se trata de expectativas compartidas por los miembros del grupo que especifican al comportamiento que se considera adecuado o inadecuado en distintas situaciones.
En la escuela, los alumnos han de incorporar un conjunto de normas y reglas que permiten el funcionamiento del centro educativo en general y del aula en concreto y que les ayude a tener conciencia de que el grupo y la institución a la que pertenecen esperan de ellos una serie de comportamientos adecuados a los valores que inspiran el proyecto educativo.
Las actitudes instituidas y los juicios evaluativos
Las actitudes pueden ser desde disposiciones intuitivas que poseen un cierto grado de automatismo y escasa reflexividad hasta juicios reflexivos sobre los valores, normas y creencias en los que se apoyan.